Loading cart contents...
Ver Carrito Finalizar
Subtotal Carrito:

[vc_row css=”.vc_custom_1463697859195{margin-bottom: -35px !important;}”][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”NUESTROS CULTIVOS” font_container=”tag:h1|text_align:left” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]En este momento estamos cultivando en la provincia de Lleida, Cataluña –España.
Estamos en una comarca especialmente fértil, donde se cultivan los mejores frutales de toda España.
Elegimos Lleida por contar con una climatología media que ayuda a criar diferentes especies de chile acompañados de las condiciones naturales. Preferimos la calidad y la variedad, a cultivos más intensivos y alargados por condiciones climatológicas generadas artificialmente.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”1978″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]

Riego: el agua.

Sabemos que el agua es parte del alimento fundamental para nuestras plantas. Y somos conscientes de que se trata de un bien escaso que necesitamos cuidar y realizar un consumo moderado. Por ello la totalidad de nuestras plantaciones se riegan por goteo. Cada planta, cada especie, necesita una cantidad de agua determinada y que con este tipo de riego podemos aplicar y controlarla a la perfección. Regularmente se realizan controles de calidad de alto nivel del agua de riego para garantizar al máximo su perfecto estado. (Ver último informe)[/vc_column_text][vc_media_grid item=”mediaGrid_SimpleOverlay” initial_loading_animation=”none” grid_id=”vc_gid:1466030297047-6d243ab9-e776-1″ include=”1984,1982,1990″][vc_column_text]

Abono y fumigaciones.

Otra parte importante que deben conocer nuestros clientes es cómo alimentamos y cuidamos a nuestras plantas de chile y con qué. Ambas cosas las hacemos de forma tradicional y natural. No utilizamos abonos químicos. No empleamos ni fungicidas ni pesticidas. Somos 100% respetuosos con nuestro entorno.

Empleamos repelentes e insecticidas naturales como el purín de ortigas, ajo, ajenjo, hojas de cola de caballo, entre otros como elementos clave en el cuidado de nuestros chiles.

[/vc_column_text][vc_media_grid item=”mediaGrid_SimpleOverlay” initial_loading_animation=”none” grid_id=”vc_gid:1466030297055-71cdcb55-6d45-6″ include=”1992,1994,1996″][vc_column_text]

La recolección.

La fase más importante en el cultivo del chile, es la cosecha. Seleccionar el preciso momento de crecimiento y maduración para que el chile tenga sus características completamente desarrolladas es algo que solo se desarrolla con la práctica y el conocimiento de una especie.

La recolección de nuestros campos se realiza periódicamente los lunes, miércoles y viernes, y garantizamos en entregas en España – con envío urgente- productos cortados hace menos de 48 horas y en muchos casos no llegan a 24 horas desde la recolección hasta que los tienes en tu poder. Cada chile se corta y recolecta de uno en uno.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2003″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][vc_column_text]A primera hora de estos días, realizamos una inspección de cada planta, se valora una a una el estado de maduración de sus frutos y se van seleccionando aquellos que están en situación óptima. A diferencia de otras hortalizas, el chile, dependiendo de la especie admite varios grados de maduración, según las características que se quiera que tengan. Determinadas especies dependiendo del momento de recolección, tienen diferente picor, sabor o algo más frecuente ocurre con el color. Habitualmente el fruto dependiendo de la maduración puede pasar del verde al rojo, y en ambos colores se puede consumir.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text css=”.vc_custom_1463835758924{margin-top: 20px !important;}”]

NUESTRO MANIFIESTO

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text css=”.vc_custom_1464045289391{margin-top: -10px !important;}”]En La Fundación somos de la opinión que técnicas de cultivo que el hombre lleva realizando miles de años, no pueden estar equivocadas. Los cambios que ha sufrido la agricultura en los últimos 100 años se deben a una necesidad de volúmenes de consumo que demanda la creciente población, generando una sobreexplotación agraria del terreno. Recolectar cada chile a mano, es sinónimo de calidad. Tal vez no de volumen de producción, pero si cariño por lo que hacemos.

Cada chile que sale de nuestra plantación es único. Ninguno es exactamente igual al otro. Pero queremos que sea así. Es la principal seña de identidad de que nuestros cultivos son 100% naturales. No utilizamos fertilizantes artificiales, ni pesticidas. No nos importa la cantidad, nos importa la calidad.[/vc_column_text][laborator_banner title=”¿Más detalles?” description=”Si después de contarte cómo hacemos crecer nuestros chiles, sigues teniendo alguna duda o consulta, por favor, háznoslo saber aquí” color=”black” type=”text-button-center” href=”url:http%3A%2F%2Ffundaciondelchile.com%2F%3Fpage_id%3D1889%26lang%3Des|title:Contacta|”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]